JITANJÁFORA ES UN PROYECTO ONDAS

JITANJÁFORA ES UN PROYECTO ONDAS

JULIO LAMBRAÑO



BITÁCORA DEL ENCUENTRO CON EL SEÑOR JULIO LAMBRAÑO

Por Aura Pérez y Katherin Calderón
Investigadoras Proyecto Jitanjáfora

El pasado domingo 19 de mayo de 2013 se llevó a la estación radial Chipilín Stereo al señor Julio Lambraño, en cumplimiento del cronograma del Proyecto Jitanjáfora. Don Julio fue contactado por medio de su hija Juliana Lambraño, la cual cursa 19° en la Institución Educativa San Marcos en la  jornada matinal.

Julio Lambraño, nacido en el corregimiento de Belén en el año 1931. Sus padres también fueron nacidos en el mismo corregimiento, eran personas humildes y muy trabajadoras, su padre se llamaba Julián Lambraño y su mamá Inocencia Medina, se dedicaban a la agricultura al igual que él.

Julio Lambraño comenzó a trabajar a la edad de 12 años. Desde muy niño se dedicó a demás a componer versos, los cuales contaba cuando iba con sus hermanos a vender panelas que él y sus padres producían. Estás eran llevadas en bote al otro lado de la ciénaga. En esos momentos era cuando Julio se concentraba a componer sus versos. Lastimosamente él no sabía leer ni escribir y hoy día se están viendo las consecuencias con el olvido de aquellas múltiples composiciones; sin embargo nos cantó algunos versos que aún recuerda:

El hombre que cree en mujer
Tiene mala creencia
Porque la mujer tiene un candado
Que toda llave le entra.

Y en qué canchera te metes
Que la muerte no te encuentra
Y si te agarra no te suelta
Ni que millones le ofrezcan.

9 meses en el vientre
Me tuvo la madre mía
Y antes de reventar la fuente
Yo estudié la poesía.

Su primer amor lo tuvo a la edad de 17 años, demoró 3 años con la pareja y no tuvo hijos. Luego regresó a su casa. Mas tarde se casó nuevamente actualmente tiene cuatro hijo: Andrea Carolina, Yuliana, Julio y Jean Carlos.

El señor Julio Lambraño nunca se inspiró en alguien o en algo para componer sus versos, sino cuando se sentía solo se colocaba a memorizarlos. Él y su familia viajaban cada 8 días al puerto en una lancha. Tuvo 9 hermanos, de los cuales 5 están muertos, los que aún viven son: Jaime Arturo, Uribe, Justiniano y él. Su esposa actual es Doris Pérez y su difunta esposa se llamaba Filomena Torregroza.

Ay diciembre y su 26
A las 7 de la mañana
Con toda la nación humana
Fue amenazada por ley.
Señores no hay que creer
En el mundo y en Jesucristo
y su poder bendito la tierra hizo mover.

Contaba con 30 años cuando compuso este verso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario